¿Cómo funcionan los medicamentos antiinflamatorios de venta libre? — RecoverFit
Ir a contenido
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!

Idioma

País

How Do 'Over the Counter' Anti-Inflammatory Medications Work?

¿Cómo funcionan los medicamentos antiinflamatorios de venta libre?

¿Cómo funcionan los medicamentos antiinflamatorios de venta libre?

El ibuprofeno es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa inhibiendo la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa (COX). La COX participa en la producción de prostaglandinas, que son mensajeros químicos que desempeñan un papel en la inflamación, el dolor y la fiebre. Al bloquear la COX, el ibuprofeno reduce la producción de prostaglandinas, lo que provoca una disminución de la inflamación, el dolor y la fiebre.

Sin embargo, mientras que el ibuprofeno puede ser eficaz para reducir la inflamación y el dolor, también puede tener efectos negativos en la cicatrización de los tejidos en las primeras fases. La inflamación es una parte natural del proceso de curación y ayuda a llevar nutrientes y células inmunitarias al lugar de la lesión. Al reducir la inflamación, el ibuprofeno puede interferir con la capacidad del cuerpo para curarse adecuadamente.

Investigación:

Un estudio publicado en el Journal of Bone and Joint Surgery encontró que el uso de AINE como el ibuprofeno en las primeras fases de la curación ósea puede retrasar el proceso de curación y conducir a peores resultados. Los investigadores sugieren que esto puede deberse al hecho de que los AINE pueden inhibir la producción de prostaglandinas, que son importantes para la curación de los huesos.

Otro estudio publicado en el Journal of Orthopaedic Research encontró que el uso de AINE como el ibuprofeno también puede tener efectos negativos en la curación de tejidos blandos como tendones y ligamentos. Los investigadores sugieren que esto puede deberse al hecho de que los AINE pueden interferir con la formación de colágeno, que es un componente clave de estos tejidos.

Vale la pena señalar que los efectos negativos del ibuprofeno en la cicatrización de los tejidos generalmente solo se observan en las primeras fases de la cicatrización. Una vez que la respuesta inflamatoria inicial ha disminuido y el cuerpo ha comenzado a reconstruir los tejidos dañados, es menos probable que el ibuprofeno interfiera con el proceso de curación.

Resumen:

El ibuprofeno actúa inhibiendo la acción de una enzima llamada COX, que reduce la producción de prostaglandinas y conduce a una disminución de la inflamación, el dolor y la fiebre. Sin embargo, el uso de ibuprofeno en las primeras fases de la cicatrización de los tejidos puede tener efectos negativos en el proceso de cicatrización, posiblemente al interferir con la producción de prostaglandinas y la formación de colágeno. Si está considerando usar ibuprofeno para controlar el dolor o la inflamación, es importante que hable con su médico o farmacéutico para determinar si es apropiado para su situación particular.


Referencias:

Simon AM, O'Connor JP. Efectos dependientes de la dosis y el tiempo de la inhibición de la ciclooxigenasa-2 en la curación de fracturas. Revista de cirugía ósea y articular. 2007;89(3):500-511. doi:10.2106/00004623-200703000-00009

Lee JY, Musgrave DS, Siffri PC, et al. Los efectos del fármaco antiinflamatorio no esteroideo en la curación del ligamento. Revista de investigación ortopédica. 2006;24(2):390-399. doi:10.1002/jor.20049

Artículo anterior ¿Qué es el cartílago?
Artículo siguiente ¿Por qué sentimos dolor?

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos

This article has been written by Adey, 
RecoverFit Physiotherapist.

Adey Saunderson 

BSc MCs MHCPC MCSP

Having worked in professional sport for over 10 years, which included the Rugby Premership and The English Football League, Adey has a wealth of experience with dealing with injury and rehabilitation in the sports world. His desire, commitment, people skills and knowledge are why he has a great reputation in the clubs and teams he has been involved with. Alongside working for RecoverFit, Adey also works in the military as a physiotherapist. 

DISCLAIMER: The content provided in these articles is for informational purposes only and should not be considered medical advice. The advice and tips shared in these articles are not intended to replace professional medical advice, diagnosis, or treatment. Always seek the advice of a qualified healthcare provider with any questions you may have regarding a medical condition. Never disregard professional medical advice or delay in seeking it because of something you have read in these articles. The author and publisher of this blog are not responsible for any adverse effects or consequences resulting from the use of any suggestions, recommendations, or procedures described in these articles.