¿Qué sucede cuando nos lesionamos? — RecoverFit
Ir a contenido
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!

Idioma

País

What Happens When We Get Injured?

¿Qué sucede cuando nos lesionamos?

El sistema musculoesquelético está formado por huesos, músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos que trabajan juntos para sostener y mover el cuerpo aceptando y expresando fuerza. Las lesiones en este sistema pueden ocurrir de diversas formas, y en última instancia, todo debido a una fuerza que excede la tolerancia de un tejido, ya sea un incidente traumático repentino o un trauma lento y repetitivo.

Ejemplos de cómo pueden ocurrir lesiones en el sistema musculoesquelético:

Fracturas: Una fractura es una ruptura en un hueso. Las fracturas pueden ocurrir debido a un trauma, como una caída o un accidente automovilístico, o debido a un trauma acumulativo lento y repetitivo, como en el caso de las fracturas por estrés.

Esguinces: un esguince es generalmente una lesión en un ligamento, que es el tejido que conecta los huesos con otros huesos. Los esguinces pueden ocurrir cuando una articulación se tuerce o estira más allá de su rango normal de movimiento.

Desgarro o torcedura: por lo general, una lesión en un músculo o tendón, que es el tejido que conecta el músculo con el hueso. Las distensiones ocurren cuando un músculo o tendón se usa en exceso, se sobrecarga o se estira demasiado.

Tendinopatía: generalmente se considera que hay 3 etapas diferentes de tendinopatía, tendinopatía reactiva, deterioro del tendón y tendinopatía degenerativa. Todos ocurren por sobrecarga, ya sea de forma aguda, crónica o por cambios relacionados con la edad.

Dislocaciones: Una dislocación ocurre cuando un hueso es forzado fuera de su posición normal en una articulación. Las dislocaciones pueden ocurrir debido a un trauma, como una caída o un accidente automovilístico. Las áreas comunes de dislocaciones incluyen el hombro y la rótula, y otros sitios a menudo involucran fracturas.

Cuando ocurre una lesión musculoesquelética, el cuerpo inicia una serie de eventos para reparar el daño.

Generalmente se consideran cuatro etapas principales de esto;

Hemostasia: La primera fase de curación, comienza al inicio de la lesión, y el objetivo es detener el sangrado. En esta fase, el cuerpo activa su sistema de reparación de emergencia, coagulando el sangrado en un proceso conocido como agregación.

Etapa inflamatoria: esta es una respuesta natural a la lesión y es la forma en que el cuerpo envía sangre, nutrientes y células inmunitarias al sitio de la lesión para comenzar el proceso de curación. Durante la inflamación, el área lesionada puede enrojecerse, hincharse y doler.

Fase de proliferación: durante la fase de proliferación, comienzan a formarse nuevas células en el sitio de la lesión. Esto incluye la formación de nuevos vasos sanguíneos, que llevan oxígeno y nutrientes al área, y la formación de nuevas células de tejido conectivo.

Remodelación: una vez que se ha formado tejido nuevo, el cuerpo lo remodelará para hacerlo más fuerte y funcional. Este proceso puede llevar de varios meses a un año o más, dependiendo de la extensión de la lesión.

Artículo anterior Antes del juego: planificación de la cirugía

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos

This article has been written by Adey, 
RecoverFit Physiotherapist.

Adey Saunderson 

BSc MCs MHCPC MCSP

Having worked in professional sport for over 10 years, which included the Rugby Premership and The English Football League, Adey has a wealth of experience with dealing with injury and rehabilitation in the sports world. His desire, commitment, people skills and knowledge are why he has a great reputation in the clubs and teams he has been involved with. Alongside working for RecoverFit, Adey also works in the military as a physiotherapist. 

DISCLAIMER: The content provided in these articles is for informational purposes only and should not be considered medical advice. The advice and tips shared in these articles are not intended to replace professional medical advice, diagnosis, or treatment. Always seek the advice of a qualified healthcare provider with any questions you may have regarding a medical condition. Never disregard professional medical advice or delay in seeking it because of something you have read in these articles. The author and publisher of this blog are not responsible for any adverse effects or consequences resulting from the use of any suggestions, recommendations, or procedures described in these articles.