Las etapas de la curación de heridas — RecoverFit
Ir a contenido
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!
Normatec 3 + Backpack OFFER - Save £247.50!

Idioma

País

The Stages Of Wound Healing

Las etapas de la curación de heridas

La cicatrización de heridas después de la cirugía es un proceso complejo que involucra 4 procesos fisiológicos principales que se superponen.

Hemostasia: la primera etapa de la cicatrización de heridas es la hemostasia, que implica la formación de un coágulo de sangre para detener el sangrado. Las plaquetas, que son pequeñas células sanguíneas, comienzan a acumularse en el sitio de la herida y liberan sustancias químicas que ayudan a formar un coágulo. Esto evita la pérdida excesiva de sangre y crea una barrera para evitar que las bacterias y otros microorganismos entren en la herida. Comienza la fagocitosis, los macrófagos, neutrófilos y eosinófilos se ponen a trabajar engullendo y eliminando células muertas , bacterias, levaduras y otros cuerpos extraños, eliminándolos de la circulación.

Inflamación: la siguiente etapa de la cicatrización de heridas es la inflamación, que comienza unas pocas horas después de la cirugía y puede durar hasta varios días. Durante esta etapa, las células inmunitarias, como los glóbulos blancos, se reclutan en el sitio de la herida. Estas células inmunitarias ayudan a eliminar cualquier material extraño y bacterias de la herida y también ayudan a eliminar el tejido dañado. La etapa de inflamación se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y calor en el sitio de la herida.

Proliferación: la etapa de proliferación comienza unos días después de la cirugía y puede durar hasta varias semanas. Durante esta etapa, se forma tejido nuevo para reemplazar el tejido dañado. Las células llamadas fibroblastos comienzan a producir colágeno, que es una proteína que le da fuerza a la herida. Los vasos sanguíneos también comienzan a formarse, trayendo nutrientes y oxígeno a la herida para apoyar el proceso de curación.

Remodelación: la etapa final de la cicatrización de heridas es la remodelación, que puede durar varios meses o incluso años después de la cirugía. Durante esta etapa, el nuevo tejido que se formó durante la etapa de proliferación se remodela y fortalece. Las fibras de colágeno se reorganizan para aumentar la fuerza de la herida y se elimina el exceso de tejido cicatricial. Esta etapa es importante para crear una cicatriz fuerte y flexible que pueda soportar el estrés de las actividades diarias normales.

En general, la cicatrización de heridas después de la cirugía es un proceso complejo y dinámico que implica el trabajo conjunto de varios procesos fisiológicos. El proceso se regula cuidadosamente para garantizar una curación adecuada y minimizar el riesgo de infección u otras complicaciones.

Artículo anterior ¿Por qué sentimos dolor?
Artículo siguiente Después del juego: planificación para después de la cirugía

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos

This article has been written by Adey, 
RecoverFit Physiotherapist.

Adey Saunderson 

BSc MCs MHCPC MCSP

Having worked in professional sport for over 10 years, which included the Rugby Premership and The English Football League, Adey has a wealth of experience with dealing with injury and rehabilitation in the sports world. His desire, commitment, people skills and knowledge are why he has a great reputation in the clubs and teams he has been involved with. Alongside working for RecoverFit, Adey also works in the military as a physiotherapist. 

DISCLAIMER: The content provided in these articles is for informational purposes only and should not be considered medical advice. The advice and tips shared in these articles are not intended to replace professional medical advice, diagnosis, or treatment. Always seek the advice of a qualified healthcare provider with any questions you may have regarding a medical condition. Never disregard professional medical advice or delay in seeking it because of something you have read in these articles. The author and publisher of this blog are not responsible for any adverse effects or consequences resulting from the use of any suggestions, recommendations, or procedures described in these articles.